Hola a todos!
En honor al día de hoy, 26 de septiembre, Día europeo de las Lenguas, volvemos en activos al blog con más ganas que nunca de seguir compartiendo inquietudes, ilusiones, propuestas e investigaciones sobre educación.
Como docente, creo en la educación como herramienta para dar respuesta a las necesidades actuales de la sociedad y preparar a los estudiantes para su futuro como ciudadanos competentes, creativos y proactivos donde han de saber trabajar en equipo, y para ello, han de saber dialogar y comunicar mediante el uso de las lenguas.
El aula es un contexto social, una representación a pequeña escala del mundo multilingüe en qué vivimos, donde cada participante es diferente, tiene un background distinto, unas motivaciones y punto de partida diferentes, tal como explica la Teoría Sociocultural.
Sin diálogo no hay comunicación y, por ende, no hay educación. Ésta no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia construcción (Paulo Freire)
El enfoque comunicativo: El papel de la comunicación en el aprendizaje
A continuación, explicaremos el Enfoque Comunicativo.
- CARACTERÍSTICAS (Pastor, 2004: 91):
- EL MAESTRO está ahora concebido como un intermediario y responsable de favorecer la aparición del aprendizaje, ya que el ALUMNO es el protagonista del aprendizaje.
- La importancia se traspasa de la metodología de enseñanza al proceso de aprendizaje.
- El aprendizaje es experiencial y centrado en el estudiante.
- METODOLOGÍA
- Comunicación: las actividades que implican la comunicación real son las más apropiadas para el aprendizaje.
- Tareas: actividades significativas que requieren el uso de la segunda lengua favorecen el aprendizaje.
- Significado: cuando el interlocutor transmite algo que tiene un significado para él, ayuda al aprendizaje.
- El programa de estudios dependerá de los contenidos, temas o funciones que interesen a los estudiantes.
- La figura del PROFESOR debe ser motivadora y contribuir a la mejora del proceso de aprendizaje.
- Se requiere una variedad de tipos de actividades que implican el uso significativo del lenguaje y la necesidad de comunicación. Se hace hincapié en la conversación, la comprensión de textos y la producción de diversas tipologías textuales. Por tanto, se supera el límite oracional. Se acepta el uso de la lengua materna en ciertos contextos.
- MATERIALES Y RECURSOS DOCENTES
En cuanto a los materiales para llevar a cabo el enfoque comunicativo, éstos deben comprometer a los estudiantes en la comunicación. Deben participar tanto en la participación como en las tareas planificadas. Richards y Rogers clasifican los materiales en tres categorías:
- Materiales basados en texto.
- Materiales basados en tareas. Son las actividades centradas en la comunicación.
- Materiales reales.
- PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS
El procedimiento de enseñanza – aprendizaje de las lenguas a través del enfoque comunicativo se divide en tres etapas:
- 1ª: Actividades pre-comunicativas: Son actividades para promover la motivación en la actividad de aprendizaje. Es necesario elegir situaciones cercanas a la realidad del alumno. Algunos ejemplos son las actividades de repetición (drilling activities).
- 2º: Actividades comunicativas: Ejemplos de actividades comunicativas son diálogos sobre experiencias personales de los estudiantes o el estudio de una de las expresiones comunicativas en un diálogo o intercambio de información o identificación de imágenes.
- 3º: Actividades de interacción social: son actividades de producciones orales. Por ejemplo, diálogos o actividades de rol.
- EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS DOCENTES:
A continuación, os dejo unos enlaces para ver diferentes ejemplos docentes reales de enseñanza – aprendizaje de lenguas a través del enfoque comunicativo:
a) Game and dialogue: https://www.youtube.com/watch?v=SB_hr8IY4Z8
Experiencia de aprendizaje a través del juego donde el profesor interviene en la actividad como participante.
b) Role play: https://www.youtube.com/watch?v=P3AUiMik7sY
En este ejemplo, los estudiantes tienen que representar una situación de pedir comida en un restaurante en grupo. Dos estudiantes son clientes y el tercero es el camarero.
c) Dialogues: https://www.youtube.com/watch?v=ELAJ6zgqh9M
- BIBLIOGRAFÍA
- Pastor, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
- Richards, J. C. and Rogers, T. S. (1999). Approaches and Methods in Language Teaching. A description and analysis. Cambridge: Cambridge University Press.