Abramos la “Wishing Box” (caja de los deseos) en 4o y 6o curso!
Esta semana hemos preparado los “deseos” de la “Wishing Box” en 4o y 6o curso desde la clase de CLIL Art in English.
1. Reflexión conjunta sobre la importancia de valorar los aspectos positivos y buenos de los demás.
Esto nos lleva a hacer un “brain storming” de palabras bonitas que conocemos.
2. Debemos empoderar a los estudiantes de estrategias para escribir sus notas.
a) 4o curso: Nivel más sencillo:
-Como vemos en la imagen, primero se hace entre todos un “texto modelo” de nota, dejando vacíos para completar con la información que cada estudiante elija. Es una guía para el estudiante.
-En segundo lugar, recolectamos en una nube conjunta, el vocabulario que ya saben y el que desconocen pero que les gustaría saber para escribir sus notas. Esto sirve también de ayuda y de estrategia para los estudiantes.
b) 6o curso:
3. Impulsamos la creatividad, dotándoles de material para la confección de la nota. Trabajo en “Art in English”.
a) 4o curso:
b) 6o curso:

- RESULTADOS:
Tras dos años de utilización de esta actividad en diferentes cursos se obtiene que:
–Aumenta la cohesión de grupo.
-Mejora el autoestima de los estudiantes, el ambiente positivo del grupo-clase y la cooperación.
-Se reducen conflictos internos.
-Se atiende a la diversidad y se logra mayor inclusión.
-Se trabajan los valores, la educación emocional y la reflexión.
-Se mejora la expresión escrita y la motivación por el aprendizaje de las lenguas y el Arte.
Para más información, leer el post “Wishing Box”.
Reblogueó esto en IN THE NEW SCHOOL.
Me gustaMe gusta